Ir al contenido principal

RDV, desde Argentina hasta los confines de la tierra



En primer lugar, y para todo aquel que aún no les conozca, ¿cómo y cuándo se formó RDV?

RDV como hoy se conoce se formó en el año 2017, luego de que una de las cantantes, Yanina Escalada, viajara a Oriente Medio para brindar ayuda humanitaria a viudas y huérfanos sirios. Tanto ella como Mariángeles tienen un peso por las misiones tranculturales y este evento lo que hizo, fue hacernos pensar como visibilizar está labor tan necesaria en el pueblo de Dios, pero que a su ves tan escasa.

 

¿Cómo fue la elección del nombre RDV? Ya que muchas veces es lo que más tiempo lleva decidir…  ¿Y que significado tiene?

RDV son las siglas de Revolución de Vidas y el nombre se decidió a partir de un observador propio, cómo nos veíamos y un observador de Dios cómo nos ve y nos ha llamado Él. Somos agentes de cambio para un mundo que agoniza, somos una revolución para sus vidas.

 

¿De qué suelen hablar en sus canciones? ¿Cuáles son sus principales influencias?

Nuestras canciones hablan de la sociedad, si bien no son tan testimoniales, no significa que no tengan algo de ello. Sí, tratamos de hablar de lo que afecta hoy a la sociedad, de sus miedos y dolores.

Nuestra influencia a nivel musical es variada. Desde un “Twenty One Pilots” hasta “ Matamba” o “Zona Ganjah”; no nos limitamos a escuchar música, porque creemos que todo fue creado para la Iglesia.

 

Cuentan con un disco. ¿Cuántos temas tiene?

Revolución de Vidas, el CD

Nuestro disco tiene 10 temas, entre ellos un remix y un Dubstep. También contamos con 5 participaciones de otros artistas, entre ellos el pastor Beto Sánchez, de la banda Proclamazion.

 

¿Dónde ha sido grabado, mezclado y masterizado el disco? ¿Están contentas con el resultado obtenido?

Este disco fue grabado en “Diez cuarenta music”, o sea, en casa. Contamos con la producción de Maximiliano Quintero, quién también es el esposo de Mariángeles, fue mezclado por Joel Fernández, coproductor, y mezclado en el estudio Orión por Pablo Rabinovich.

 

¿Dónde podemos adquirir el disco? ¿Está disponible en físico y digital?

El disco se presentó de manera física y digital en todas plataformas en el 2019. Desde esa fecha se pued oír. Contamos con 5 videos oficiales en Youtube.

 

Son dos vocalistas, intercambiando estilos, así como lo hacen en español ¿pensaron alguna vez en cambiar al inglés, como estilo más internacional?

Sí, tenemos como proyecto hacerlo en inglés y portugués. Esperamos que este 2023 nos podamos poner esa meta y ejercerla.

 

Y siguiendo con todo lo que está alrededor de la música, los videoclips, imprescindible, prácticamente en la promoción para presentar a una banda. Algo que requiere sobre todo un gran presupuesto. ¿Quién es el encargado de filmar y editar para RDV?

Como somos un proyecto misionero empleamos una palabra gloriosa que se encuentra en Timoteo, donde Pablo le dice a este joven que esté preparado para toda buena obra. Entre nosotros tres y en esto cuento a las vocalistas y nuestro productor, somos los que pensamos y realizamos todo, obviamente la mayor parte se la lleva Él (risas).

 

Un show de RDV es un puñetazo, es activo,
con fuerza, dinámico en todas sus expresiones.

¿Cómo es un concierto de RDV? ¿Qué podemos esperar de ustedes en directo?

Un show de RDV es un puñetazo, es activo, con fuerza, dinámico en todas sus expresiones. Podríamos decir que en vivo es diferente a el disco en si, porque podemos caminar el escenario y hacer otro tipo de contacto con el público.

 

¿Cuál es la situación actual en Argentina ahora? Sellos, bandas, giras, revistas.

Nuestro país está sufriendo un tema a nivel socioeconómico importante. Nosotros hemos hoy decidido ser músicos independientes y esto se nos hace bastante cuesta arriba, pero con la fe intacta de que el que nos llamó, y santificó también será capaz de hacer más sobreabundantemente de lo que pedimos y anhelamos, por lo tanto estamos confiados. Pero no ignoramos que todo está dificil y luego de la pandemia se acentuó un poco más.

 

¿Algo que añadir para cerrar esta entrevista? Alguna palabra que le quieras dar a los lectores de la revista.

Me gustaría resumir que cuando los lectores quierar oír a RDV van a encontrar a personas que aman anunciar las buenas nuevas de salvación y que la música ha sido la excusa perfecta para este acontecimiento. Nos hemos preparado a nivel teológico y ministerial, a nivel musical y social para poder cumplir con la gran comisión, pero no somos solo tres locos sueltos, necesitamos del cuerpo de Cristo para que la obra sea realizada. Entendemos que nuestras canciones llevarán a otros a tener un peso por los que nunca han oído de Jesús y esa es nuestra meta también concientizar que hay gente que muere sin Cristo en su corazón. ¿Cómo oirán, si nadie les predica? Necesitamos de sus oraciones, de que compartan nuestra labor, de su ofrenda y de su compromiso para seguir anunciando a Jesús hasta los confines de la tierra.

 

Redes sociales de RDV:

Facebook / Instagram / Youtube

Comentarios

  1. Muy buenas ellas, ojalá y puedan venir a Cuba algún día.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A Trilha lanza EP "Sonidos De Salvación".

Por: Yusniel Valdés Puig  A Trilha es una banda de Metal Alternativo Moderno, Nü Metal/ de la ciudad de Sâo Paulo, Brasil, la banda nació en el 2019, cuando cuatro amigos y músicos con los mismos ideales, fe y propósito se unieron para expresar todo esto en forma de música. Los hermanos Josué Camargo (voz) y Eliel Lins (bajo) hacen música juntos desde 2004, cuando formaron la banda Redenção Tribal en sociedad con otros amigos y, con ella, lanzaron tres EP y el álbum "Por quê?". Todo esto sirvió de base para lo que hoy es A Trilha, que, además de los hermanos, cuenta con Pedro Gonçalves en la guitarra e Ítalo Barbosa en la batería. Los miembros de la banda son: Vocal  Josué Camargo, fundador, vocalista y compositor de la banda A Trilha, nació en São Paulo el 1 de junio de 1985. Desde muy joven, encontró en la composición de canciones una forma de lidiar con la melancolía, la depresión, la ansiedad y otros problemas de la vida. Ha estado tomando clases de canto desde 2007, pero...

Arankai "A Portrait Of Red"

  Por: Yusniel Valdés Puig  Arankai es originario de Madison, Wisconsin, Estados Unidos, es una estrella en ascenso en el mundo de la música. Este músico se ha ganado rápidamente la reputación de ampliar los límites del subgénero del hip hop con una fusión especial de sonidos extremos y letras fuertes e introspectivas. En la música de Arankai se puede escuchar una intensidad emocional cruda que es a la vez convincente y estimulante. La música de Arankai es amplia y única, y se nutre de un amplio espectro de inspiraciones, desde el Jazz hasta el Rock, la Electrónica el Metalcore y fusiona estilos clásicos del hip hop con otros nuevos y vanguardistas estilos.  Este artista está emergiendo rápidamente como una de las voces más interesantes de la escena, gracias a un compromiso feroz con la autenticidad y una disposición valiente para explorar nuevos terrenos musicales. En este disco "A Portrait Of Red" es lanzado el 12 de febrero de 2025, se puede escuchar todos esos géneros...

Intexesor banda de Thrash/Death Metal de Panamá, lanza Ep "Battle And Exemption"

  Por: Yusniel Valdés Puig  Intexesor es una banda Cristiana de Thrash Metal originaria de la ciudad de Panamá, Panamá.  La banda cuenta con influencias musicales en distintos géneros como por ejemplo el Death Metal, Alternativo, entre muchos otros. El lanzamiento del Ep "Battle And Exemption" es publicado el 3 octubre del 2025,  Se trata del primer EP de la banda panameña de Thrash Metal Intexesor, este material cuenta con 5 canciones, una duración de 19 minutos y 52 segundos. El álbum es un potente y brutal Thrash Metal con elementos Death, caracterizado por sus riffs pesados y contundentes, que combinan perfectamente con la potente voz del nuevo vocalista de la banda. Lista de canciones: 1. Tribulation 2. Armor of Gideon 3. What I Lived 4. Re-nacido 5. Eternal Redemption