Ir al contenido principal

ROCK DE LA LOMA: SINOPSIS DE UNA CUBA ROCKERA



La segunda jornada del Evento de Promotores “Rock de la loma" estuvo cargada de historia, pues durante la mañana los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por el centro histórico de la ciudad de Bayamo. El mismo se inició por el Museo de cera, único de su tipo en el país y que atesora esculturas de cera policromada de importantes figuras históricas como José Martí, apóstol de nuestra independencia y Carlos Manuel de Céspedes, bayamés insigne conocido como el Padre de la Patria.

De igual manera el centro atesora esculturas de importantes figuras de la música cubana como Celina González, Rita Montaner, Ignacio Villa (Bola de Nieve), Beny Moré, Polo Montañés, Compay Segundo, entre otros.

Al museo de cera le sucedió la casa de la maqueta donde los participantes pudieron apreciar una maqueta a escala de la ciudad así como otras de determinadas calles y sitios de interés. A continuación se visitó el Museo Provincial de Historia “Manuel Cedeño” que lleva el nombre de un insigne músico de esta tierra que orquestó la marcha ”La Bayamesa” compuesta por Perucho Figueredo y convertida hoy en Himno Nacional de Cuba.
Posteriormente el recorrido, guiado por un especialista de la Oficina del Historiador de Bayamo llegó a la Plaza del Himno junto a la Catedral del Santísimo San Salvador de Bayamo-Manzanillo y concluyó junto al río Bayamo, vía fluvial que tuvo un enorme valor a lo largo de la historia de la ciudad.


Durante la tarde, la Casa del Joven Creador fue sede del festival de tatuadores mientras que en la tarima del centro recreativo El Chapuzón las bandas ecualizaban en la plataforma para los conciertos que tendrán lugar en la noche. 

16 de marzo

El primer concierto, previsto para el viernes 15 de marzo a las 9:00 pm se vio visiblemente retrasado debido a la extensión del tiempo de ecualización de las bandas en la tarde a lo cual siguió el regreso a los hospedajes para el aseo y la cena.


Esta primera sesión de presentación de las bandas inició alrededor de las 11:00pm con Jeremy Harris ofreciendo una muestra de sus raíces australianas portando su bandera y demostrando su orgullo de esta hermandad cultural con Cuba. Jeremy, con su estilo entre lo suave, baladas y algo de rock más fuerte le dio paso a la alineación de Treatment Choice, banda capitalina que mostró su estilo musical que se enmarca dentro del espectro de la fusión, mezclando el metal y sonidos auténticos cubanos muy influenciados por lo afro. Baste decir que esta banda, luego de la clásica apertura por Jeremy, fue la que encendió el espíritu metalero de los presentes y puso a la audiencia a moverse.

La noche cerró con la presentación de los holguineros de Jeffrey Dahmer que para esta ocasión ha sumado a su alineación nuevos integrantes, entre ellos el baterista David. Esta no es la primera vez que la banda se presenta ante el público bayamés, pues en otras ediciones del evento y en otros eventos que han tenido su sede en esta tierra se han presentado con anterioridad.

17 de marzo
La jornada del sábado 17 de marzo estuvo ocupada durante la mañana y la tarde por las sesiones teóricas del evento, desarrolladas en la sala de video de la Casa del Joven Creador, esta vez habiéndose previsto todo el apoyo técnico necesario para las presentaciones. Luego de la apertura del espacio teórico por los organizadores del evento, la mañana comenzó con la presentación “10 discos de rock cubano que deberías escuchar" a cargo de Youre Meriño. Este promotor, uno de los fundadores del evento, ofreció diez criterios fundamentados de su selección que se correspondió en gran parte con la propuesta de Kike Perdomo de los 10 discos de rock más populares de los años noventa publicada por la revista VISTAR.


A continuación el promotor holguinero Danilo Gerrero compartió su experiencia de inclusión de rock/metal en programas musicales variados de radio en los espacios “Puntos Cardinales" y “La Vitrola Alternativa”, de Radio Angulo, en Holguín.

La mañana concluyó con la presentación del libro “Escaleras al cielo: el rock en Holguín”, de los investigadores Zenovio Hernández y Raúl Cardona, a cargo de este último.
Tras el almuerzo se inició la sesión teórica de la tarde con la presentación del número 69 del fanzine “Subtle Death”, a cargo de su realizador Omar Vega. Le siguió el promotor Salvador Torres Crespo con un conversatorio sobre el rock en Camagüey.
Luego le siguió Yandy Ramírez Díaz con la presentación de la edición número 29 de la revista “Jesús es mi Rock" que este mes arribó a su quinto aniversario apoyando y promocionando la escena whitemetalera latinoamericana y cubana.

A continuación el programador web Yoan Sierra Tejeda compartió la experiencia de CUBAMETAL, el sitio del rockero cubano en la promoción de la escena en la red de redes.


De manera general las sesiones teóricas superaron en calidad a las de eventos anteriores en cuanto a la participación de los presentes y el franco intercambio de experiencias entre los promotores. Lamentable fue la ausencia de los músicos en la sesión de la tarde por encontrarse el proceso de ecualización para los conciertos en la noche. La presencia de los músicos en las sesiones teóricas resulta de vital importancia para buscar su colaboración con los promotores, teniendo en cuenta que estos trabajan para dar a conocer su labor.

Durante la noche los conciertos en el centro recreativo  El Chapuzón iniciaron con la presentación de Antagon, banda de rock sinfónico del municipio de Florida, Camagüey que nunca se había presentado en Bayamo. Es de destacar que esta banda se caracteriza por el profundo trabajo vocal que realizan, algo a lo cual el público de esta región no está acostumbrado a pesar de lo interesante de la propuesta.


A estos les sucedió Mephisto, una banda consolidada de la escena metalera cubana. Esta veterana de la escena black metal en Cuba, estuvo brutal de principio a fin, con una puesta en escena fueron un torbellino sobre el escenario.

Le siguió la banda Sex by manipulation que se definen como una banda que grincore a la vieja escuela pero con varias vertientes de influencia de la década de los 80 y 90 y actuales.
Cerraron la noche los muchachos de Metástasys, banda de metalcore de Santiago de Cuba que supo despedir bien arriba el evento.

Aunque el evento de promotores Rock de la Loma no pudo estar totalmente a la altura de una celebración como sus quince años hay que destacar que sus organizadores hicieron el máximo esfuerzo haciendo frente a problemas como la escasés de avituallamiento en las unidades de alojamiento en un principio y otros quizás no tan previsibles como la cancelación de Tendencia, una de las bandas quizás más esperadas por el público. Lo cierto es que un evento como este, dedicado al intercambio entre promotores del género, permanece y ha vencido su adolescencia. Veamos cómo arriba a la mayoría de edad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Joe Roldán músico y cantante mexicano lanza "Sombra Y Luz".

  Por: Yusniel Valdés Puig  Joe Roldán, un hábil músico de México, es conocido por su trabajo en la música cristiana. Roldán se ha ganado el corazón de muchos oyentes en México y en otros lugares con sus hermosas melodías y conmovedoras palabras. Joe Roldán lanzo "Sombra Y Luz", el álbum fue lanzado el 26 de octubre de 2024, cuenta con 17 canciones y una duración de 1 hora, se podra escuchar un sonido entre el rock pop/ rock alternativo. lista de canciones: 1. Deslumbra 2. Soy Cristiano 3. Dios Me Ama 4. Nunca Están Solos 5. Esta Generación (Extrema) 6. Valiente en la Debilidad (feat. Ana Roldán) Joe Roldán feat. Ana Roldán 7. Un Ruego 8. Amor Verdadero 9. Sombra y Luz 10. Grande Gozo 11. Corazón Valiente (feat. Ana Roldán) Joe Roldán feat. Ana Roldán 12. Aguanta un Poco Más 13. Todo Lo Puedes (feat. Noé Flores) Joe Roldán feat. Noé Flores 14. Todo Bajo Control 15. Cóctel de Vitaminas 16. Sueños Rotos 17. El Regreso

Revenira lanza "Neo Tokyo 2125, Part: 2, Fear".

Por: Yusniel Valdés Puig  Revenira es una banda fundada en 2016 en  Illinois, Estados Unidos por Ryan Kopka, el estilo de la banda es Metalcore progresivo / Electrónica. La banda lanza el 25 de abril de 2025 el Ep de 5 canciones "Neo Tokyo 2125, Part: 2,Fear". Revenira está formada por: Ryan Kopka - all instruments (studio only), lead vocals, production, artwork Zach David - guitars Anthony Parello - drums Clay Webb - bass Seraphina.rpm - vocals, synth LISTA DE CANCIONES 01. Harakiri Intro: Archivo 49719420 02. Harakiri 03. Island II 04. Vantage 05. Coelacanth

"Presentará Ivette Cepeda el álbum *País* en una gira por el oriente cubano".

La cantante cristiana Ivette Cepeda, junto a su agrupación Reflexión, realizará una gira por el oriente cubano por las provincias de Granma y Santiago de Cuba  para presentar su álbum "País". El primero de mayo se presentarán en el Centro "El Ingenio" en Santiago de Cuba. Seguido actuará en el Teatro Bayamo el día 2. En el Teatro Heredia de Santiago de Cuba el día 4. En la Universidad de Oriente  el día 5 con el espectáculo "Contar y Cantar". El disco "País", recoge emociones y vivencias de la artista, con 12 temas que reflejan diversas realidades.  Cepeda dijo que ofrecerá un espectáculo lleno de fé y emociones profundas.